miércoles, 6 de mayo de 2009

GOBIERNO REGIONAL DENUNCIA AL GUARDIAN DEL RIO CAÑETE

@nbperu.- El premio nacional de Radio Programas del Perú “Integración y Solidaridad 2003”, el Cañetano, promotor Ambiental, Crisanto Laura Cueva, mas conocido como “El Guardián del río”, ha sido denunciado por el Gobierno Regional de Lima que preside el ing. Nelson Chui.

Mediante notificación de la Fiscalía Provincial de Prevención del Delito, Laura Cuevas ha sido citado para el día jueves 28 de Mayo al despacho que jefatura el Doctor Emilio Prado Macalapu para la investigación que se sigue en agravio del Gobierno Regional de Lima.

El defensor del río Cañete, respecto de la denuncia planteada en su contra manifestó que desde hace varios reuniones del Comité Provincial de Defensa Civil había sido amenazado por el encargado de la oficina del Gobierno Regional en Cañete Sr. Víctor Mancini con denunciarlo ante el Fiscal de Prevención del Delito por difamar y faltar a la verdad en contra del Gobierno Regional de Lima.

Este personaje especializado en la defensa y el tratamiento de la diversidad de acontecimientos que ocurren en el Río Cañete desde el año 1983, se ha caracterizado por defender el camarón de río ante la caza ilícita que por décadas se pretendían exterminarlos. Defiende así también la tala incesante de bosques ribereños la cual cada año desaparecen gran cantidad de hectáreas de franjas marginales consideradas áreas intangibles.

Pero el tema que habría rebasado la paciencia del encargado de la oficina de la Región en Cañete, seria que esta entidad no habría ejecutado casi ninguna obra de prevención en zonas críticas del río durante este periodo de avenidas de aguas.

Los sectores de Lúcumo y Cornelio son zonas de gran peligro que el Guardián de río reclamaba que se programasen obras de defensas ribereñas y que recordamos todos en 1994 durante el gran FENOMENO DEL NIÑO paralizo toda la comunicación entre el norte y el sur de la costa Peruana.

Laura Cueva habría lanzado acidas criticas por diversos medios de comunicación a la gestión de Nelson Chui por inoperancia y negligencia en el tema de prevención de desastres en los sectores críticos mencionados. También curso solicitud de investigación tanto a la Contraloría de la Republica como ante la Comisión de Fiscalización del Congreso a fin se indaguen sobre los fondos económicos destinados para esos sectores críticos por el propio Nelson Chui y que no se ejecutaron las obras en el río.